1. PRINCIPALES UNIDADES DEL RELIEVE PENINSULAR
- Meseta Central: zócalo dividido en dos submesetas por el Sistema Central. Tiene una altitud media de 660 m.
- Rebordes montañosos de la Meseta: en el noroeste los Montes de León y el Macizo Galaico. En el norte de la Cordillera Cantábrica. En el noreste el Sistema Ibérico. Por último, al sur Sierra Morena
- Las unidades exteriores: al norte peninsular los Montes Vascos y los Pirineos. Al noreste la Cordillera Costero Catalana. Al sur la Cordillera Bética dividida en Subbética y Penibética. En la Penibética encontramos el pico más alto de la Península Ibérica, el Mulhacén (3481m).
- El archipiélago Balear: formado por Ibiza, Menorca, Mallorca, Formentera y Cabrera.
- Las Islas Canarias formada por: Tenerife, Gran Canaria, Fuerteventura, Lanzarote, La Palma, La Gomera y el Hierro. En Tenerife encontramos el pico más alto de España, El Teide (3718 m).
2. LA DIVERSIDAD CLIMÁTICA.
En España se pueden distinguir cuatro grandes zonas climáticas:
- La atlántica. En Galacia y la cornisa Cantábrica. Hay un clima oceánico.
- La mediterránea. En el resto de la Península las Islas Baleares y Ceuta y Melilla. Presenta un clima mediterráneo que tiene diferentes variedades:
- Clima mediterráneo litoral. En las Islas Baleares y la costa mediterránea.
- Clima mediterráneo interior. En la Meseta del valle del Ebro y el interior de Andalucía.
- Clima mediterráneo subdesértico. En Almería y Murcia.
4. Las zonas de montaña. En Sierra Nevada, Picos de Europa, Pirineos hay un clima de montaña.
3. LOS RÍOS Y COSTAS ESPAÑOLAS
- Vertiente atlántica: destacan el Miño y el Sil que con cortos y caudalosos. También el Duero, el Tajo, el Guadiana y el Guadalquivir que son largos y su caudal varía con las precipitaciones.
- Vertiente cantábrica: Son cortos y con un caudal muy elevado por su proximidad a la Cordillera Cantábrica. Destacan el Nervión y el Bidasoa.
- Vertiente mediterránea: encontramos el Ebro, que es el río más caudaloso de España. Sin embargo este es una excepción, porque los demás son cortos e irregulares, como el Júcar y el Segura.
4. LA VEGETACIÓN Y LOS PAISAJES NATURALES DE ESPAÑA.
- La región oceánica. Encontramos hayedos y robledales. Podemos hablar de distintos tipos de robledales, como las carballedas en Cantabria y Galicia; y los bosques de quejigo,melollo y rebollo.
Hayedos en los Pirineos. |
- La región mediterránea. Encontramos especies como el encinar y el alcornocal.
- La región subtropical. La especie característica la laurisilva también hay pino canario, cardón y drago.
Encinar en Málaga |
Drago Canario |
- Contaminación y consumo excesivo de agua.
- Contaminación del aire.
- Generación de basuras.
- Otros problemas como los incendios forestales, la desertificación y la urbanización urbana excesiva.
Para prevenir estos problemas en España hay diferentes espacios para la protección del medio ambiente:
- Los parques nacionales.
- Los parques naturales.
- Las reservas naturales, paisajes protegidos y monumentos naturales.
- Reservas de la biosfera.
No hay comentarios:
Publicar un comentario