1. LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA y LA ORGANIZACIÓN del ESTADO
La Constitución de 1978, que convertía al Estado en una monarquía parlamentaria y establecía un régimen democrático como forma de gobierno. Tiene las siguientes características:
- Soberanía nacional. El poder reside en el pueblo, es decir, son los ciudadanos a través del sistema democrático.
- División de poderes. Legislativo,ejecutivo y judicial.
- Regula las relaciones entre los poderes públicos y ciudadanos, mantiene la libertad e igualdad de los mismo ante la ley.
- Se garantizan los derechos y libertades.
El Estado español se organiza en tres grandes poderes:
- El poder legislativo. Función de elaborar y aprobar leyes en las Cortes Generales. Dos cámaras: Congreso de los Diputados, constituido por 350 parlamentarios. Somete a votación las leyes propuestas por los partidos. Senado introduce cambios y propone mejoras o enmiendas a las leyes
- El poder ejecutivo en manos del Gobierno. Su misión es ejecutar las leyes aprobadas por el Parlamento, y dirigir la política interior y exterior. El Presidente del Gobierno coordina estas políticas.
- El Poder Judicial aplica las leyes y garantiza la justicia. Su órgano más importante es el Consejo General del Poder Judicial, cuyos miembros son las Cortes. En España ñas elecciones son cada cuatro años.
2. LA ORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE ESPAÑA
- La administración municipal: Su órgano de gobierno es el Ayuntamiento, dirigido por el alcalde y los concejales.
- La administración provincial: La división provincial fue establecida en 1833 por el ministro Javier de Burgos, en 50 provincias, cuyo órgano de gobierno es la Diputación Provincial. Las comunidades autónomas uniprovinciales están gobernadas desde el Gobierno autónomo, y las islas a través de cabildos.
- La administración autonómica: Hay 17 comunidades autónomas y dos ciudades autónomas elegidas por el estatuto de autonomía.
3. DESEQUILIBRIOS REGIONALES
3.1. Territoriales
Canarias e Islas Baleares tienen un carácter insular. Hay comunidades uniprovinciales y otras que
agrupan muchas provincias.
3.2. Demográficos
Las comunidades costeras presentan mayor densidad de población que las interiores.
3.3 Económicos
Cataluña, País Vasco y la Comunidad de Madrid son las regiones más ricas.
Otras regiones tienen niveles más bajos de renta.
4. LAS POLÍTICAS DE COOPERACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL
4.1 Políticas regionales estatales
- Fondo de Compensación Interterritorial. Fondo destinados a las regiones más pobres.
- Incentivos Regionales. Ayudas financieras del Estado a las empresas que invierten en las regiones más pobres.
- Planes de Desarrollo Regional. Al mismo tiempo, cada comunidad autónoma desarrolla sus propias políticas para mejorar.
4.2. Políticas regionales europeas
- FEDER: Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
- FEOGA: Fondo Europeo de Orientación y Garantía Agraria.
- FSE: Fondo Social Europeo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario